Podemos ha identificado 400 webs o blogs que atacan a este partido, ligados a la red corrupta Púnica. Qué bien, digo, qué mal. Ellos cobrando y yo haciéndolo aquí gratis. Andaveros a la mierda. Eso se avisa, hombre. Haced al menos el favor de decirnos dónde hay que presentar la factura para cobrar porque uno no critica a Podemos por amor al arte. Fataría plus.
![]() |
Colas en un supermercado de Venezuela. |
lista negra de las calles que llevan nombres relacionados con el franquismo y que incluye a Dali, Manolete, Miguel Mihura, Manuel Machado, Agustín de Foxá, Pla o Jardiel Poncela, etc.

Pero volviendo al asunto del cambio de calles aconsejo encarecidamente que se lea el artículo de Andres Trapiello en el El País porque es imposible mejorarlo. Cuando alguien lo dice mejor que tú es mejor no seguir porque sólo lo imitarías y dirías lo que ya ha dicho antes él y con más ingenio. Por eso recomiendo su lectura. Es insuperable. Al menos para un servidor. Y Trapiello creo que no es sospechoso, que se dice.
Probablemente, casi seguro, que esos escritores o pintores seguirán siendo recordados dentro de muchos años, mientras que de los de la cátedra de listos de la Universidad que ha elaborado la lista, no se acordará ni sus nietos. Yo estuve en la OJE hasta los 16 años y estoy orgulloso de ello. No le vas a pedir a un niño responsabilidades políticas. Y guardo las fotos con mucho cariño, en especial una en la que se ven a muchos izquierdistas rampantes en el Valle de los Caídos. Y con camisa azul y pelos en los huevos. Yo soy el único que no la lleva.
En fin, cosas que pasan, C'est la vie, porque Celine, el poeta francés, fue colaborador de los nazis y en en Francia creo que nadie ha pensado en postergarlo. Ni a Coco Chanel que era su espía. Supongo, porque ya no estoy seguro de nada. Según algunas fuentes entre 1940 y 1944, pese a la ocupación nazi, florecieron en París la pintura, el teatro, la literatura y hasta los cabarets. Sartre daba clases en sustitución de un judío deportado. Picasso recibía oficiales nazis en su estudio. La historiadora Andrea Martínez Baracs comenta el libro de Alan Riding (Y siguió la fiesta) y expone la verdad detrás del mito de la Resistencia francesa.
Vayamos a la prensa a ver qué lleva y, como siempre, viene revoltosa con lo del apretón de manos (que no hubo) entre Rajoy Sánchez. Y el tuit del PSOE insultando a Rajoy. Y el desmentido de Sánchez que asegura que si lo hubo antes y después y que sólo fue un despiste. En fin, cosas de España.
Un servidor escribió en verano sobre lo de las calles y como no quiero volver a explicar lo obvio, por temor a volverme loco, aquí dejo en enlace; pero también conviene hacer constar que a los listos de la cátedra de la Memoria Histórica se les ha olvidado Antonio Gala, el autor más premiado por la dictadura y que colaboró con la TVE franquista hasta el último momento de Franco. Ahora se ha pasado al bando demócrata y anticlerical. Vivió de maravilla con el dictador, fue premiado por él en dos ocasiones y era asiduo invitado del NODO.

Agenda: Paseo con mi hermana hasta la presa y medir la distancia con la nueva aplicación Rumkeeper del móvil. La anterior daba fallos. Pastilla. Pasar las pelis a mp4 para el fin de semana y seguir corrigiendo el borrador. En Bubok han convocado un premio literario, pero la inscripción cuesta 30 euros. Que me esperen que ya mismito esto yendo.
PD.- Nunca leo lo que escribo porque me confío a la corrección posterior, pasados unos días (incluso meses), y ya en papel que es donde se ven las pifias. Pero ayer lo leí y me he dado cuenta de que tiene muchos errores. A partir de ahora tendré que releerme, que no me gusta. Me pasa como a Woody Allen porque él jamás ve de nuevo sus películas. Salvando las distancias, claro. Las fotos las elijo para provocar, mayormente y reírme así de los machos y hembras de pelo en pecho. Y porque soy fetichista reconocido y confeso.
Buenas noches y buena suerte.