Hace calor. Es increible pero el verano se resiste a morir y en su agonía hacia septiembre ha recuperado el vigor y se nos ha puesto chulo, se resiste, ha recuperado el color. Pero estás condenado, cariño. Estos son tus últimos estertores antes de que venga los fríos. Ya tendrás tiempo el año que viene para jodernos.
Que serenidad, que silencio, que tranquilidad. Son las 07.11 y al asomarme a mi serviola he visto pasar de las 9 a las 3 a Juan María Sandoval, el que trabajaba en el juzgado, mi vecino, que tampoco tira la tolla y, acompañado de otro señor mayor con sombrero, sube y baja el Paseo porque se conoce que busca el fresquito de la mañana. Mi camarero no ha venido. Lleva retraso. Le voy a poner falta y enviar una carta a sus padres.
Ayer me dieron la tarde con el desfile de ¿carrozas? Pues no sé, pero nunca he visto tanto cutrerio junto (excepto alguna carroza). Una de dos: o van todos borrachos y no se dan cuenta o es que de verdad son cutres. No sé. Y luego la música a todo bafle que repercutía en mis oídos y atronaba de mala manera. Todo muy hortera. A los que estén debajo se les puede romper los tímpanos por lo
31 de agosto de 2015
30 de agosto de 2015
50 euros (46)
«A mi marido sólo le falta dejar 50 euros en la mesilla», confiesa una señora en Hispanidad.com harta de que su Manolo sólo se acuerde de ella para echar un polvo, pues se conoce que se les ha muerto el amor de tanto usarlo (Rocío Jurado).
España también se nos muere de tanto usarla por aquellos que ‘okupan’ Jauja y pueden ‘prometer y prometo’ todo lo que les pide el cuerpo. Ya nos advertía Pessoa que ‘contentarse con lo que le dan a uno es cosa de esclavos. Pedir más es cosa de niños’.
O de tontos rozagantes con su felicidad de ‘no pensar y cultivar el jardín’, según nos recomendaba Voltaire en su ‘Cándido’. O esos babiecas que niegan que España es el país que más crece de Europa, aunque todavía no nos hayamos enterado, pobres diablos.
Así que yo también soy bobo porque no me lo creo, creía, hasta que he sabido que el absentismo laboral ha aumentado con respecto a los años de la crisis, cuando los trabajadores no se escaqueaban del
España también se nos muere de tanto usarla por aquellos que ‘okupan’ Jauja y pueden ‘prometer y prometo’ todo lo que les pide el cuerpo. Ya nos advertía Pessoa que ‘contentarse con lo que le dan a uno es cosa de esclavos. Pedir más es cosa de niños’.
O de tontos rozagantes con su felicidad de ‘no pensar y cultivar el jardín’, según nos recomendaba Voltaire en su ‘Cándido’. O esos babiecas que niegan que España es el país que más crece de Europa, aunque todavía no nos hayamos enterado, pobres diablos.
Así que yo también soy bobo porque no me lo creo, creía, hasta que he sabido que el absentismo laboral ha aumentado con respecto a los años de la crisis, cuando los trabajadores no se escaqueaban del
28 de agosto de 2015
Hoy luto (45)
El globo se ha pinchado. O se ha tirado un pedo y se ha ido corriendo. No sé. Tengo que buscarle un sustituto, aunque ya no será lo mismo. Quizás es que ya me he hecho mayor,
he madurado y ya soy hombre. He ido a comprar un sustituto, pero me ha
parecido que le ponía los cuernos al otro. Soy así de fiel. Y de
imbécil.
Mi globo es mi globo. Me lo dio un niño una noche y todavía no sé por qué. Pero no sé dónde comprarme otro porque hace tanto tiempo que no soy niño que ni me acuerdo. Voy a prepararme un café y a fumarme mi primer cigarro.
Ya está. Son las 05.47 porque me despierto sin reloj, no tengo despertador, pues estoy acostumbrado a programarme para entrar de guardia en la Marina. Y salir y echarte el en el coy para dormir. Y duermes aunque los motores hagan un ruido ensordecedor y el barco se mueva tanto que das botes. Esta madrugada no hay nadie ni pasa ningún borracho que va de recogida. Deben de estar afilando los dientes para el día de hoy, que es lo del Hueso. Me da igual. No voy a salir. Me aburro, siempre es lo mismo, la misma gente, las mismas horas, los mismos caminos. Antes salía por si
Mi globo es mi globo. Me lo dio un niño una noche y todavía no sé por qué. Pero no sé dónde comprarme otro porque hace tanto tiempo que no soy niño que ni me acuerdo. Voy a prepararme un café y a fumarme mi primer cigarro.
Ya está. Son las 05.47 porque me despierto sin reloj, no tengo despertador, pues estoy acostumbrado a programarme para entrar de guardia en la Marina. Y salir y echarte el en el coy para dormir. Y duermes aunque los motores hagan un ruido ensordecedor y el barco se mueva tanto que das botes. Esta madrugada no hay nadie ni pasa ningún borracho que va de recogida. Deben de estar afilando los dientes para el día de hoy, que es lo del Hueso. Me da igual. No voy a salir. Me aburro, siempre es lo mismo, la misma gente, las mismas horas, los mismos caminos. Antes salía por si
27 de agosto de 2015
Hoy nada (44)
![]() |
Noche de bodas |
Es decir que hay que expresar las emociones aunque sean superfluas porque un diario no es una columna, obviamente y en él se ha de contar la intrahistoria unamuniana, las menundencias del día. O la nada. El paquete de tabaco no cambia pero nosotros sí si lo miramos por la mañana, por la tarde o por la noche. Cierto. maestro. Pero yo lo he explicado más breve y sin tanto rollo.
Es curioso pero me ha dado por la relectura de Pessoa, Pavese, Camus y Sartre, quizás porque los cuatro tienen en común que son ateos, marxistas, exitencialistas y escriben diarios. Los tíos estos estaban tan jodidos que al compararte con ellos de pronto descubres que eres feliz. O medio feliz. O un poquito de feliz, pero siempre
26 de agosto de 2015
!Toma selfie! (43)
Hoy no tengo ganas de meterme en enjundias de Pessoa, Pavese, Sartre o Camus porque he estado repasando Otro día perdido y me gusta. Y eso que está en bruto, como este blog que no corrijo. Algunos me han llamado la atención porque dicen que faltan palabras. ¿Sí?... pues ponlas tú, jolines, que hay que dároslo todo hecho como la papilla.
Esto es un diario personal en el que vuelco mis tonterías porque me imagino que nadie las lee. Y además estoy escribiendo una novela en directo, comentando como avanza o retroce, las dicultades, etc. Luego sólo saco algunas ideas o párrafos, pero nada más. Este blog no aspira a nada.
He buscado Otro día perdido en Google, con comillas, y aparecen un montón de resultados pero no importa porque es una frase hecha y es normal. Y además, es probable que con el tiempo lo vuelva a cambiar según vaya evolucionando el asunto. En el ISBN no consta por lo que nadie ha escrito un libro con ese título.
No tengo columna todavía. Ni tan siquiera en la cabeza, pero sí algún borrador. La tengo que entregar esta tarde. Esta mañana en la biblioteca voy a pergeñarla. Ayer ella no fue. La tengo como protagonista de un amor platónico entre un viejo y y una niña. Aunque creo que García Márquez publicó
Esto es un diario personal en el que vuelco mis tonterías porque me imagino que nadie las lee. Y además estoy escribiendo una novela en directo, comentando como avanza o retroce, las dicultades, etc. Luego sólo saco algunas ideas o párrafos, pero nada más. Este blog no aspira a nada.
He buscado Otro día perdido en Google, con comillas, y aparecen un montón de resultados pero no importa porque es una frase hecha y es normal. Y además, es probable que con el tiempo lo vuelva a cambiar según vaya evolucionando el asunto. En el ISBN no consta por lo que nadie ha escrito un libro con ese título.
No tengo columna todavía. Ni tan siquiera en la cabeza, pero sí algún borrador. La tengo que entregar esta tarde. Esta mañana en la biblioteca voy a pergeñarla. Ayer ella no fue. La tengo como protagonista de un amor platónico entre un viejo y y una niña. Aunque creo que García Márquez publicó
25 de agosto de 2015
No hay novela (42)
El proyecto ha descarriado y no culmina en novela. Anoche, es decir, hace unos pocas horas, mientras me alejaba del tráfago de la feria y me sentaba en un tranquilo banco alejado del bullicio, comprendí y me hicieron comprender, que todo aquello no había forma de llevarlo. "Aún está aquí", sí, pero que no se preocupe que no va a estar nunca más. Tranquilos. El proyecto no tiene sentido, ni unidad ni razón. Y si algo valoro en la vida es la razón, lo razonable, lo plausible, lo posible.
No puedo perder el tiempo con proyectos inútiles que no conducen a nada. Pensé dejarlo, dejar de escribir porque supuse que estaba acabado, que no podría escribir más. Pero no. Este proyecto se acaba pero la vida sigue. Volveré a coger Otro día perdido, que me dejé en sus inicios y seguiré para ver si llega a novela. El otro es un proyecto iluso, poco razonable, que requiere un esfuerzo que probablemente no conducirá a nada por si dificultad. A mi edad. Si tuviera 30 años me empeñaría en ello como ya hice con otros, pero ahora no puedo perder otros tres años con una novela que luego tenga que romper. No tengo tiempo. Tengo que ir a lo práctico, a lo posible. Anoche me di cuenta de que este proyecto sólo conduce a la amargura, frustración y al hastío. Al aburrimiento. Porque me aburrí al leer las notas de los folios. Y escribir es divertirse, ilusionarse y ser feliz.
Cuando ayer leía y corregía algunos borradores y me apercibía de la dificultad del proyecto, que no me atraía como los precedentes, empecé a bostezar como esos matrimonios que llevan casados muchos años y que cuando se sientan en una terraza miran cada uno para un lado, bostezan y se aburren. O uno de ellos lee el periódico deportivo mientras el otromira a los que pasan. Sin hablarse. No tienen nada que decirse. Nada. Y sin ilusión no hay trabajo, ni buenas ideas. Quizás dentro de 10 años lo retome, pero esta puerta está cerrada. Abro otra que espero que me ilusione más. La verdad es que cualquier otra cosa me ilusiona más que este.
Lo consultaré con mi hermana con la que me llevo de maravilla desde la muerte de mi madre y a la que se lo cuento y consulto todo. Pero sé que me va a decir: Nene, tú haz lo que creas conveniente y lo que te haga feliz. Y si este proyecto no me hace feliz, me tortura y no me deja vivir por su dificultad, hay que acabarlo. FIN. Mañana empiezo el proceso para dejar de fumar y pondré en práctica lo que siempre he aconsejado a los demás que hagan, aunque esos consejos no me los aplicara a mí. Ahora sí.
A Julián ya no le importa el pasado, está derrotado por cansancio, por hastío, por aburrimiento; por un amor con monólogos en el desierto que nadie oye. Y decide preocuparse sólo por el presente más inmediato; por el prólogo del futuro dejando atrás los epitafios.
Este es el inicio de Otro día perdido que sí tienes visos e indicios de ser posible. Realista. La otra novela, el proyecto, era demasiado experimental y voy a ceñirme a lo clásico, a la novela de toda la vida porque a mi edad no puedo arriesgarme con ensayos. Los experimentos ya los hice con Entretiempo pues fue todo novedoso y arriesgado. Un ejercicio técnico que me llevó años. Pero era joven y podía. Ahora no puedo perder ni un segundo en imposibles. No merece la pena luchar por utopías inalcanzables que no te corresponden y que no conducen a nada excepto al dolor y la frustración.
Y de pronto me he liberado, me he sentido mejor, como si me hubiera quitado una pesada carga de encima y pudiera ya volar. He soltado peso de mis alas y me siento tranquilo, sosegado... No soy completamente feliz, porque he fracasado, pero al menos he conseguido la serenidad. Nunca digas nunca jamas; nunca digas de ese agua no beberé porque luego surge alguien o algo, que te lleva de nuevo a ilusionarte por la vida y el trabajo.
Nunca digas está va a ser la última o mi último, porque a la vuelta de la esquina puedes encontrar lo que de verdad buscas y que no ves porque estás obcecado con lo otro, con lo imposible. Me recuerda esos prójimos ilusos que dicen esta mujer ha sido la primera y va a ser la última.
Y se cierran al amor cuando a su lado quizás esté la mujer que de verdad lo va a hacer feliz y que no ven porque están empecinados con otra. Yo lo he dicho muchas veces. Ahora comprendo que decir eso es temerario y perjudicial porque te impide levantar o girar la cabeza y ver que a tu lado hay alguien que de verdad te ama. Y te puede hacer feliz. Y pensar que a la otra le iba a enviar un ramo de flores...; que he estado ahorrando para que se lo lleven a su casa junto a una poesía...
Seguiré con el diario, pero como un laboratorio de experimentos para la novela que sí tengo claro cuál es su punto de vista y ya tiene casi listo el encofrado, como yo le llamo. Son las 06.57 y por la calle circulan más coches de lo que es habitual. No sé a qué se debe. Voy a asomarme a mi serviola y ver qué ocurre.
Y no ocurre nada, pero circulan más coches. Aunque cuando me he asomado a mi serviola he visto que la traca del lunes 31, la del fin de fiestas, pasa muy cerca de mi ventana. Otros años me he subido al 'terrao', a la terraza y la he visto desde arriba, pero este año la veré de frente desde mi serviola para dejar que se llene mi estudio de humo y de olor a pólvora. Me gusta ese olor pirotécnico, quizás porque te trae recuerdos de cuando eras niño y te entusiasmaba todo lo nuevo.
Ahora ya no me entusiasma nada, ni tan siquiera esforzarme con esa novela imposible cuando a mi siempre me han gustado los retos. Será que ya estoy muy viejo y que lo que me dije en Viernes Santo de hace tres años tenía que haberlo cumplido porque sabía lo que iba pasar, mi intuición femenina me lo decía, pero no le hice caso y me dejé arrastrar por el torbellino de la pasión quinceañera.
Ahora comprendo que fue un error. Y que quizás esa obsesión enfermiza me ha impedido conocer a otras personas que han podido hacerme feliz. Han sido tres años inútiles, que no han conducido a nada, excepto al dolor, desprecio y humillación. Se acabó. Me apetece seguir con Otro día perdido, y con el artículo semanal de El Mirador porque me permite matar el gusanillo. Por mi serviola entran ahora las voces de una señora que vive en la cuesta de la Hontana y que habla tan fuerte que me aturde. Todavía es de noche y no se da cuenta de ello. Habla con otro, pero es ella la que levanta la voz.
Son las 07.12 y ahora se suma a la tertulia un hombre que charla con los barrenderos, de los de a pie, y les explica que "Cieza es un pueblo muy marrano". Y se enzarza en una discusión sobre si hay muchas o pocas papeleras. Y se acerca otro y une a la tertulia. Claro, ahora lo comprendo por lo que comentan, dicen que abre a las nueve y caigo en que hoy es 25 y es día de cobro de las pensiones. Están esperan a que abra el Sabadell. Y viene otro. Va a haber cola. Y son las 07.22, según mi ordenador.
Y empieza a amanecer. La pena es que no lo puedo ver porque me tapa la mole de ese adefesio de edificio que construyen enfrente y al que se apuntaron todos aquellos con posibles que querían vivir en el Paseo y pensaban que eso les supondría un prestigio social. Ilusos. Yo he nacido en esta casa o cerca de aquí y es como cualquier paseo de cualquier ciudad.
Pero para apreciarlo tienes que haber viajado. Es raro: ha amanecido y los pájaros todavía no cantan. Sólo oigo a uno que parece que ha madrugado. Yo me voy a la cama porque esta noche no he dormido. He dado vueltas y vueltas sin poder entregarme al sueño. Ahora si lo tengo. Voy a dormir aunque sólo sean un par de horas y luego iré a comprar el periódico y a tomar el preceptivo café, suponiendo que no me quede dormido porque a las 11.38 tengo cita en el Centro de Salud por lo de las medicinas. Pero no pongo el despertador. Me despierto como en las guardias de la Marina, por instinto. Esta tarde habrá siesta profunda. Me siento bien. Me he desahogado y quitado un peso de encima. Buenas noches a todos.
Cieza, Otro día perdido (Diario de un serviola)
No puedo perder el tiempo con proyectos inútiles que no conducen a nada. Pensé dejarlo, dejar de escribir porque supuse que estaba acabado, que no podría escribir más. Pero no. Este proyecto se acaba pero la vida sigue. Volveré a coger Otro día perdido, que me dejé en sus inicios y seguiré para ver si llega a novela. El otro es un proyecto iluso, poco razonable, que requiere un esfuerzo que probablemente no conducirá a nada por si dificultad. A mi edad. Si tuviera 30 años me empeñaría en ello como ya hice con otros, pero ahora no puedo perder otros tres años con una novela que luego tenga que romper. No tengo tiempo. Tengo que ir a lo práctico, a lo posible. Anoche me di cuenta de que este proyecto sólo conduce a la amargura, frustración y al hastío. Al aburrimiento. Porque me aburrí al leer las notas de los folios. Y escribir es divertirse, ilusionarse y ser feliz.
Cuando ayer leía y corregía algunos borradores y me apercibía de la dificultad del proyecto, que no me atraía como los precedentes, empecé a bostezar como esos matrimonios que llevan casados muchos años y que cuando se sientan en una terraza miran cada uno para un lado, bostezan y se aburren. O uno de ellos lee el periódico deportivo mientras el otromira a los que pasan. Sin hablarse. No tienen nada que decirse. Nada. Y sin ilusión no hay trabajo, ni buenas ideas. Quizás dentro de 10 años lo retome, pero esta puerta está cerrada. Abro otra que espero que me ilusione más. La verdad es que cualquier otra cosa me ilusiona más que este.
Lo consultaré con mi hermana con la que me llevo de maravilla desde la muerte de mi madre y a la que se lo cuento y consulto todo. Pero sé que me va a decir: Nene, tú haz lo que creas conveniente y lo que te haga feliz. Y si este proyecto no me hace feliz, me tortura y no me deja vivir por su dificultad, hay que acabarlo. FIN. Mañana empiezo el proceso para dejar de fumar y pondré en práctica lo que siempre he aconsejado a los demás que hagan, aunque esos consejos no me los aplicara a mí. Ahora sí.
Otro día perdido
Hay que apagar el fuego y no dejar rescoldos, antes de emprender de nuevo la marcha. Eso se le ha ocurrido de pronto a Julián y quizás por eso rompe su agenda de teléfonos y bloquea todos los números que tienen guardados. Ya nadie podrá llamarlo. Nadie conocido. Y se siente feliz, liberado.
Y escribe en su diario:
Atrás queda todo, archivado, como esas hojas muertas que se meten en los libros porque sí y cuando los abres, años después, ni tan siquiera recuerdas de dónde proceden. Ni te importa.
La felicidad es sólo un recuerdo; el mejor recuerdo que tenemos de nuestra vida, se dice mientras le prende fuego a cartas, fotos, recortes, escritos y demás calderilla. A veces nos pasamos la vida soñando con imposibles y no miramos a la silla de al lado. Nos obcecamos con una idea, queremos conseguirla sin apreciar que es inútil y que nos hará sufrir. Y no miramos al lado, donde quizás este la felicidad, que no vemos, porque estamos empecinados por esa utopía que es inalcanzable y que nos impide ver donde está lo posible, lo razonable.
Mañana presento la solicitud de divorcio y empiezo otra nueva vida, ya liberado. Ese amor está perdido y ella no se merece que luche por conquistarla porque no merece la pena, ni tanto esfuerzo. Que sea feliz y ojalá lo consiga. Pero con otro. FIN.
A Julián ya no le importa el pasado, está derrotado por cansancio, por hastío, por aburrimiento; por un amor con monólogos en el desierto que nadie oye. Y decide preocuparse sólo por el presente más inmediato; por el prólogo del futuro dejando atrás los epitafios.

Y de pronto me he liberado, me he sentido mejor, como si me hubiera quitado una pesada carga de encima y pudiera ya volar. He soltado peso de mis alas y me siento tranquilo, sosegado... No soy completamente feliz, porque he fracasado, pero al menos he conseguido la serenidad. Nunca digas nunca jamas; nunca digas de ese agua no beberé porque luego surge alguien o algo, que te lleva de nuevo a ilusionarte por la vida y el trabajo.
Nunca digas está va a ser la última o mi último, porque a la vuelta de la esquina puedes encontrar lo que de verdad buscas y que no ves porque estás obcecado con lo otro, con lo imposible. Me recuerda esos prójimos ilusos que dicen esta mujer ha sido la primera y va a ser la última.

Seguiré con el diario, pero como un laboratorio de experimentos para la novela que sí tengo claro cuál es su punto de vista y ya tiene casi listo el encofrado, como yo le llamo. Son las 06.57 y por la calle circulan más coches de lo que es habitual. No sé a qué se debe. Voy a asomarme a mi serviola y ver qué ocurre.
Y no ocurre nada, pero circulan más coches. Aunque cuando me he asomado a mi serviola he visto que la traca del lunes 31, la del fin de fiestas, pasa muy cerca de mi ventana. Otros años me he subido al 'terrao', a la terraza y la he visto desde arriba, pero este año la veré de frente desde mi serviola para dejar que se llene mi estudio de humo y de olor a pólvora. Me gusta ese olor pirotécnico, quizás porque te trae recuerdos de cuando eras niño y te entusiasmaba todo lo nuevo.

Son las 07.12 y ahora se suma a la tertulia un hombre que charla con los barrenderos, de los de a pie, y les explica que "Cieza es un pueblo muy marrano". Y se enzarza en una discusión sobre si hay muchas o pocas papeleras. Y se acerca otro y une a la tertulia. Claro, ahora lo comprendo por lo que comentan, dicen que abre a las nueve y caigo en que hoy es 25 y es día de cobro de las pensiones. Están esperan a que abra el Sabadell. Y viene otro. Va a haber cola. Y son las 07.22, según mi ordenador.
Y empieza a amanecer. La pena es que no lo puedo ver porque me tapa la mole de ese adefesio de edificio que construyen enfrente y al que se apuntaron todos aquellos con posibles que querían vivir en el Paseo y pensaban que eso les supondría un prestigio social. Ilusos. Yo he nacido en esta casa o cerca de aquí y es como cualquier paseo de cualquier ciudad.

Cieza, Otro día perdido (Diario de un serviola)
24 de agosto de 2015
La muerte pisa mi sombra (Diario de un serviola) 41
Ayer tiraron un castillo de fuegos artificiales con motivo de las fiestas patronales. Lo señalo porque siempre escribo por la mañana, a toro lidiado, y casi nunca cuento lo del día anterior. Da igual. Después de las horas de curro (esto es un trabajo, aunque no lo parezca) sólo se me ocurre lo cotidiano, la normalidad laboral que no reseño porque es ya rutina. Maravillosa rutina que me sienta de maravilla. Y no creo que a nadie le interese que he salido a comprar fruta, pongamos por caso. Al menos para el libro no sirve para nada. O sea, que es papel mojado y de descarte.
Esta tarde creo que son los toros que a mí me dan igual, me son indiferentes, ni estoy a favor ni en contra, sino todo lo contrario. En eso no he salido a mi padre que le gustaban muchísimo. Y tengo pruebas de ello. Guardo fotos hechas por Martínez (padre) e incluso se bajaba al callejón. No he heredado los toros, pero sí he sacado otras cosas de él, como la pasión por la literatura y el periodismo, tengo fotos de él como tal pues era corresponsal de un diario, no sé si era Línea o La Verdad y yo he sido corresponsal de tres y redactor de uno en Murcia capital.
Y también he heredado de él la pasión por el Mar. Véase foto adjunta en la que se me ve en mis primeros pinitos de marinero. Supongo que esto a la gente le importará un carajo, pero a mí sí y como este es mi blog el que no esté cómodo que se vaya. Vive y deja vivir, suele ser mi norma.
Anoche no salí y me quedé aquí revisando el material que llevo escrito y todavía no sé con certeza si es proyecto o libro, pero tiene pinta de libro. La cuestión es cómo lo abordas, cómo
Esta tarde creo que son los toros que a mí me dan igual, me son indiferentes, ni estoy a favor ni en contra, sino todo lo contrario. En eso no he salido a mi padre que le gustaban muchísimo. Y tengo pruebas de ello. Guardo fotos hechas por Martínez (padre) e incluso se bajaba al callejón. No he heredado los toros, pero sí he sacado otras cosas de él, como la pasión por la literatura y el periodismo, tengo fotos de él como tal pues era corresponsal de un diario, no sé si era Línea o La Verdad y yo he sido corresponsal de tres y redactor de uno en Murcia capital.
Y también he heredado de él la pasión por el Mar. Véase foto adjunta en la que se me ve en mis primeros pinitos de marinero. Supongo que esto a la gente le importará un carajo, pero a mí sí y como este es mi blog el que no esté cómodo que se vaya. Vive y deja vivir, suele ser mi norma.
Anoche no salí y me quedé aquí revisando el material que llevo escrito y todavía no sé con certeza si es proyecto o libro, pero tiene pinta de libro. La cuestión es cómo lo abordas, cómo
23 de agosto de 2015
Tatuajes y carteles
![]() |
Kim Kardashian
|
Tatuada llevan algunos la Constitución en la frente pues son de esos que no quieren rectificarla, ni hermosearla con purpurina. Y abundan otros que se han cansado de ella tal y como hacen ciertos maridos cuarentones que buscan otra niña más joven con la que fardar en el coche nuevo, que se han comprado antes del divorcio.
‘La Constitución está redactada por los prisioneros del franquismo’, proclaman con megáfono papel plata, cuando fue una obra de ingeniería legislativa que se estudia en muchas universidades. La vieja nos ha servido para convivir en paz muchísimos años, pero a los niñatos no les vale y quieren revocarla para prohibir que cante en España el cantante judío Matisyau. Menos mal que los ‘padres’ de la Constitución eran más leídos y viajados que estos nenes de la ‘nueva ola’ y previeron que no se pueda reformar sin el consenso para
21 de agosto de 2015
Silencio rádar (40)
Fresquito, mucho, mientras me asomo a mi serviola y veo por las 2 a un barrendero, de los de a pie, cambiando una bolsa de una papelera. Estos también son amigos de la moche. Me huele a personaje literario, tengo ideas. Y me siento feliz en mi estudio, por la soledad y el silencio.
Y además ya tengo arranque y línea argumental para seguir con el proyecto que ya casi es novela. A partir de ahora ya sólo queda acabar el primer borrador, a lo bruto, e imprimirlo para corregirlos en la biblioteca y encajarlos. Esta feria no salgo, no quiero perder el impulso que llevo, la inercia que se hace costumbre y te facilita el viaje.
No quiero cortar este inicio porque esto sólo dura unos meses y luego empieza a cansarte. A aburrirte. Lo sé porque me pasó con las otra. Paré y luego me costó muchísimo volver a coger la carrerilla. Tardé más de un año en volver a coger el ritmo. He escrito cuatro novelas. La primera me tuvo encerrado
Y además ya tengo arranque y línea argumental para seguir con el proyecto que ya casi es novela. A partir de ahora ya sólo queda acabar el primer borrador, a lo bruto, e imprimirlo para corregirlos en la biblioteca y encajarlos. Esta feria no salgo, no quiero perder el impulso que llevo, la inercia que se hace costumbre y te facilita el viaje.
No quiero cortar este inicio porque esto sólo dura unos meses y luego empieza a cansarte. A aburrirte. Lo sé porque me pasó con las otra. Paré y luego me costó muchísimo volver a coger la carrerilla. Tardé más de un año en volver a coger el ritmo. He escrito cuatro novelas. La primera me tuvo encerrado
20 de agosto de 2015
En maceración... (39)
![]() |
Fotograma de la película |
La hora del lobo sí; ese tiempo que trascurre antes del amanecer y donde según las estadísticas oficiales mueren la mayoría de personas. Bergman la llama "la hora del Lobo" en la película homónima. "La hora del lobo es el momento entre la noche y la aurora cuando la mayoría de la gente muere, cuando el sueño es más profundo, cuando las pesadillas son más reales, cuando los insomnes se ven acosados por sus mayores temores, cuando los fantasmas y los demonios son más poderosos..." Esto dice un personaje de la peli´cula homnónima de Irgman Bergman.
Y es cierto: mi padre, la tata y mi madre murieron en la hora del lobo, así que a mí también me toca. Me acabo de dar cuenta de que ya tengo el inicio de la novela y cierta línea argumental. A lo tonto a la tonto, como siempre. Un tipo que lo sabe y se levanta todos los días antes de las 6 para recibirla de pie y despierto. Y como la Parca no llega escribe un diario para distraerse El diario de un serviola. Ya lo tengo, a lo tonto a lo tonto. Y el final también pero no lo escribo aquí por si el proyecto sale. No hay que anticipar finales porque entonces pierde interés.

Nota.- El diario que el protagonista escribe esperando la muerte; el Diario de un serviola, va reflejando el día a día del personaje y su relación con el mundo a través de lo que vive y ver por su ventana, por su serviola. Es una buena idea para el proyecto porque al tener el hilo conductor te cierra el enconfrado. Ya lo tengo. Lo he encontrado esta mañana a las 5.47, al despertame. Me he puesto a pensar y me he dado
19 de agosto de 2015
El último de los 1500 (38)
Ayer me tiré el folio y escribí un mogollón, pero acabo de leerlo y aparte de que tiene fallos técnicos como que me como palabras, estoy jodido porque de las 300 líneas que escribí, más o menos, sólo podré aprovechar unas diez. Pero diez de aquí y diez de allí, al final suman un montón. La música me distaré porque me pongo a pensar en cierta persona y no me concentro. Apago la música. Mucho mejor.

Y luego está lo del tratamiento del hospital pues creo que me lo van a poner, y me alegro, pero es que cuando pasé el primero me dolían los músculos, tenía fiebre, me cansaba y lo pasé muy mal. Pero si me lo ponen ya, ojalá, me quedaré encerrado porque el Interferón es muy fuerte y te deja mustio. Pero hay que pasarlo. No hay más remedio. No me importa quedarme encerrado o encamado seis meses y la feria, si me curo; aunque supongo que tendrán que hacerme pruebas y entonces el tratamiento empezaría en septiembre, pasada ya la feria. Pero no lo sé. Esta mañana me enteraré.

La he escrito de un tirón, sin corregir casi nada, y riéndome, porque lo que pretende precisamente es quitar miedos a ciertas personas. Para que estén tranquilos y que no hay ningún problema porque para mí es de verdad una bendición. Y de las más grandes. Lo digo con el corazón. Se llama' Hijos', pero quizás sería mejor que la guardara y publicara otra en su lugar. La voy a guardar porque no quiero que se me malinterprete pues a veces quieres hacer el bien y haces daño, sin darte cuenta.
Pero tengo que escribir otra, así que voy a currármela con las palabras aquellas de "tatuajes, voley-playa, Constitución, desnudez, corsé cuero y látex, y prohibido pegar carteles". He añadido "abrigo de pieles sobre la piel desnuda".
Las máquinas barrenderas ya andan con sus arrastrar de pies por el Paseo. Me ha dicho mi hermanica que en el comentario de este blog de ayer hay fallos técnicos y es verdad: un denrtrp, en vez de dentro, por ejemplo. No lo corrijo porque esto está en bruto, a lo bestia, de un tirón y luego habrá que corregirlo. ¿Es que no tienes corrector?". me recrimina mi hermana. En el Word sí, pero en el Page Marker, donde escribo ahora, no lo hay.
La nueva columna la tengo escrita en el cerebro con esas palabras clave, pero hay que ordenarlas y escribirla. Recuerdo que la directora de La Opinión, Paloma Reverte, me decía Antonio, la noticia. La tengo en la cabeza, Paloma. En la cabeza no, en el ordenador. Entonces era redactora-jefe y estábamos en la Plaza del Romea, en el edificio de la parte derecha saliendo del teatro. Era de Ramón Calero, el ex diputado murciano, porque me encontraba con él siempre que salíamos o entrábamos. Estuve con Paloma en La Verdad y fue la que me llevo con ella a La Opinión cuando me echaron de La Verdad (me callo), y se fue allí para fundarlo, para iniciar el periódico desde el número cero. En el número 1 de ese periódico hay una crónica mía de Cieza.
Todo lo que sé de periodismo lo he aprendido de ella. Era una jefa excepcional que sabía tratar a las personas y sacar lo mejor de cada uno. Y sin pegar ni un grito, con autoridad, pero con mesura y femenidad. Te decía una cosa como una madre que corrige; ordenaba, pero sin humillarte ni hacerte sentir mal. Por entonces había un redactor jefe, un tío...con el que estuve a punto de darme hostias. Siempre he trabajo mejor con las mujeres que con los tíos.
Me gustan más las jefas que los jefes. Muchísimo más. Será porque me he criado desde muy niñó con tres mujeres excepcionales y las conozco. Ellas te manda con carácter y firmeza, pero con cariño y una sonrisa. Y entonces obedeces encantado y sin darte cuenta.
Los tíos no. Los tíos son todos unos hijoputas que lo quieren todo "por cojones", así que tú vas y le pegas una patada en los mismos, también por cojones. Ahora creo que Paloma ya no lo dirige pues ocupa un puesto directivo. Fue la primera mujer directora de periódico en España. También me ayud mucho el anterior director Ramón Ferrando, de la vieja escuela, con el que aprendí muchísimo. Descansa en paz, Ramón y Avelino.
Para la columna que entrego esta tarde para el sábado, la próxima, tengo apuntadas las palabras: tatuajes, Constitución, lencería, desnudez, corsé cuero y látex, pieles sobre piel desnuda y prohibido pegar carteles, ya digo.

Pero si se cae la funda de los dientes, decía, me quedaré encerrado, en mi isla, en mi estudio. Y si me ponen el tratamiento más todavía. No pasa nada. He salido de situaciones mucho más difíciles, complejas y complicadas. Soy un superviviente. La mayor parte de la gente de mi generación está muerta. Quedamos solo tres. Pero estoy enfadado y no sé por qué. Bueno sí lo sé. Estoy cabreado conmigo mismo. Y me lo merezco.
Pero veo que Ella no me ha bloqueado y me vienen mariposas en el estómago que no conocía porque nunca he amado hasta ahora. El amor de verdad. Conocía el enamoramiento infantil, el encoñamiento que confundes con el amor, pero el amor nunca lo había catado. Ese amor que sientes, de verdad, porque cuando ella te echa del bar te vas sin decir ni pío y luego, en el siguiente bar, la defiendes cuando hablan mal de ella. Eso es amor y lo demás son tonterías.

Porque es muy fuerte, muy sólido. Ya van hacer tres años. Tres años y todavía no he conseguido tomar un café con ella. Me suena a récord del Guinness. Si lo cuento no se lo cree nadie.
NO ME IMPORTA SER EL ÚLTIMO
No me importa ser el último
el último de los 1500,
para amarte más que todos ellos juntos
aunque sólo sea desde el último lugar de la fila.
Otra seudopoesía que se me ha ocurrido ahora mismo. Jamás he escrito poesía. Soy muy malo. No se puede ser bueno en todo. Yo no sé pintar, ni esculpir y me defiendo con la prosa, que es lo mío. Pero son poesía muy personales, muy íntimas, que sólo son para Ella. No puedo escribir poesía de amor para todo el mundo. Son para Ella. Cosas que le susurraría en el oído, pero que sí las sacas de contexto no sirven, no valen. De hecho sólo Ella sabe lo que significa el número 1500. Por eso lo digo. Sólo lo entenderá ella. No soy Neruda, ni Machado, y no puedo versar sobre los campos de Soria. Soy monetématico. Y que no me saques de ahí.
Acaban de pasar los barrenderos, de a pie, y ya ha llegado el camarero de enfrente, con dos minutos de antelación. Este camarero ya es personaje literario de este proyecto, aunque sólo lo sea de apoyo. El otro personaje fijo es Ella. Pero todavía no tengo claro el tono, el 'punto de vista' con el que atacar el proyecto y terminar todo el encofrado. Luego vienen el arte, el jugar con las palabras, con los tiempos verbales, es decir, después del encofrado vienen los albañiles con los ladrillos, los pintores, los electricistas, etc, para exornar el proyecto.
Pero primero hay que acabar la estructura que es lo que a mí me cuesta, lo más difícil, porque una vez seco el encofrado ya no lo puedes cambiar. Lo segundo sí, el artificio y el estilo, pero la estructura y el 'punto de vista' no hay manera. Esta es la etapa más difícil del proyecto, los cimientos y el encofrado. Lo que viene luego es lo más divertido, para lucirte y con lo que disfrutas de verdad, pero aquí, en este punto, sufres porque un error es ya incorregible. A no ser que la empieces de nuevo.
No estoy animado y hay que dejarlo, cambiar de tercio. Voy a ver si le meto mano a la columna de El Mirador para que no me pille el toro. Como es probable que por el tratamiento o por la funda de los dientes, no podré seguir, dejaremos este proyecto aquí para se que macere y madure. Y a ver como queda dentro de unos días. Voy por la columna. El Diario de un serviola se toma un descanso.
(Cieza, Diario de un serviola. 19 de agosto)
18 de agosto de 2015
La funda, la isla y la Diosa Calipso (37)
Esta mañana me han despertado las campanadas del convento. Las seis y sereno. He querido hacerme un café pero al ir me he dado un golpe con la bolsa de la basura que dejé anoche en el Pasillo. Es que ando por casa a oscuras pues me la conozco centímetro a centímetro. Pero como hemos hecho cambios tras la muerte de mi madre, han aparecido novedades que el cerebro se niega a registrar; cambios en el plano que el cerebro no asimila ni procesa.
Es cierto que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma bolsa. Al volver he vuelto a tropezar con ella. La tengo ahí para sacarla por la mañana (la bolsa) porque por la noche tengo que vestirme y me da fatiga. Así que la bajo por la mañana a primera hora. Sé que no es correcto, pero más se perdió en Cuba.
Voy a publicar un meme que me encontré anoche porque tiene gracia. Y mala leche.
Por la prensa, nada. Los periódicos y políticos se quedan a medio gas (de personal y noticias) o se publican artículos de 'nevera'. Oígo barrer, me asomo a la serviola de mi estudio y veo que es un barrendero por las dos. Me acuerdo de una carta de Pascual Lucas en El Mirador sobre el ruido de la máquinas limpiadoras que te despiertan y es verdad. Tienen razón, pero no me imagino otra solución porque tienen que trabajar cuando no hay nadie por la calle, sobre por
Es cierto que el hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma bolsa. Al volver he vuelto a tropezar con ella. La tengo ahí para sacarla por la mañana (la bolsa) porque por la noche tengo que vestirme y me da fatiga. Así que la bajo por la mañana a primera hora. Sé que no es correcto, pero más se perdió en Cuba.
Voy a publicar un meme que me encontré anoche porque tiene gracia. Y mala leche.
Por la prensa, nada. Los periódicos y políticos se quedan a medio gas (de personal y noticias) o se publican artículos de 'nevera'. Oígo barrer, me asomo a la serviola de mi estudio y veo que es un barrendero por las dos. Me acuerdo de una carta de Pascual Lucas en El Mirador sobre el ruido de la máquinas limpiadoras que te despiertan y es verdad. Tienen razón, pero no me imagino otra solución porque tienen que trabajar cuando no hay nadie por la calle, sobre por
17 de agosto de 2015
Diario de un serviola (36)
Mañanitas frescas, con la fresca, y sin nada nuevo que contar y cantar por los periódicos. No llevan nada, sustancial, y no me inspiran para escribirme el folio. La columna. Una vez le dije a uno que tenía menos sustancia que un periódico en verano y se mosqueó. No por él, sino porque me metía con la prensa, la libertad de expresión y toda esa cáscara.
Andan todos tostándose por la playa (incluida mi querida hermanica) pues se conoce que aquí el único que madruga y curra soy yo, el tonto Simón. En el confi viene una entrevista a Tania Sánchez, la funcionaría de empleo de Podemos que, por supuesto, no he leído. Se nota que los periódicos no tienen material para publicar por la holganza.
Esta mañana el de la cefetería de enfrente ha venido con 10 minutos de antelación. Tengo que decirle que no paso lista, para que no se me achare ni azore.
He decidido cambiar el nombre de este diario para no incurrir en plagio, aunque he de dejar constancia de que yo no lo sabía. Y ayer lo hice. El proyecto (sólo es eso, un proyecto) se llamará Diario de un serviola (La muerte pisa mi sombra). Esta vez he hecho como siempre hago y he comprobado que no hay libro o blog que
Andan todos tostándose por la playa (incluida mi querida hermanica) pues se conoce que aquí el único que madruga y curra soy yo, el tonto Simón. En el confi viene una entrevista a Tania Sánchez, la funcionaría de empleo de Podemos que, por supuesto, no he leído. Se nota que los periódicos no tienen material para publicar por la holganza.
Esta mañana el de la cefetería de enfrente ha venido con 10 minutos de antelación. Tengo que decirle que no paso lista, para que no se me achare ni azore.
He decidido cambiar el nombre de este diario para no incurrir en plagio, aunque he de dejar constancia de que yo no lo sabía. Y ayer lo hice. El proyecto (sólo es eso, un proyecto) se llamará Diario de un serviola (La muerte pisa mi sombra). Esta vez he hecho como siempre hago y he comprobado que no hay libro o blog que
16 de agosto de 2015
Incendios
![]() |
Tienen razón: que el pueblo decida |
O quizás sea tan peliagudo como la cuestión de los incendios forestales pues siempre se nos ha dicho que se previenen en invierno, con la limpieza de los montes. Y este año teníamos aún más sequía. Así que se nos ha chuscarrado el Cañón de Almadenes porque se agolpan por allí tantos paraguas de protección que no caben todos.
Aunque esta vez la oposición ha callado cuando tenemos mucho de qué hablar, mucho, porque algo tendrán que decir los del PP que han gobernado durante años y deben saber que los Consejos Comarcales de Empleo serían de verdad efectivos si su personal se dedicara a
15 de agosto de 2015
Sobre la depresión y otras especias (35)
"Sergio Marata, una mente perturbada", publican este mañana en el Mundo. La verdad es que si el presunto asesino de las dos chicas de Cuenca las ha estrangulado hasta matarlas y las ha enterrado en cal viva, está algo más que perturbado. Supongo. Perturbado estoy yo que vuelvo a estar depresivo, aunque esta vez sí hay motivo.
Es raro, pero el de la cafetería de enfrente todavía no ha llegado. Suele abrir a las 7 de la mañana con puntualidad prusiana. Entra, deja la persiana bajada y se pone a trabajar. A las 7,30 reparte las mesas y sillas y abre a las 8, con puntualidad, como debe ser, porque no hay nada más desagradable que la gente impuntual, aunque se pueda perdonar en ciertos casos. Es el reloj por el que me guio, por los ruidos que hace voy sabiendo las horas que me va marcando. Soy como los gorriones que por instinto o rutina, saben cuando ha salido el sol y se ponen a cantar y a alegrarme el día.
Yo sé lo que es una depresión de verdad, decía por lo de las perturbaciones. Siempre la he tenido, hasta que descubrí que el alcohol y otras especias me la quitaban. Era mi remedio de botica de la abuela, hasta que un buen médico de la Marina dio con la tecla. Bebía porque el alcohol y las drogas producen serotonina y algunas hemos nacido sin la capacidad de producir la suficiente o la comemos demasiado deprisa. Quizás al activar el cerebro trabaja evolucionado, a 100 por hora, y te comes en una hora lo que tenías almacenado para todo el día. Hay que meterla artificialmente aunque sea a guantazos, para que el cerebro tenga comida y no se marchite. Es como el abono de las plantas.
Algo así me dijo y le puso remedio. Me mandó un antidepresivo que tome y rechacé porque no me hacía efecto. Paciencia, tranquilo, que esto es lento y puede tardar meses en hacer efecto. Tenía razón. Me quito la depresión y no necesité ya ni alcohol ni drogas. Y a partir de ahí estuve encerrado en casa unos 12 años escribiendo y sin salir, incluidas las Nocheviejas.
Escribí tres libros y salía solo a comprar y a la biblioteca. Fue un época fructífera, productiva y creativa gracias al Rexer, que no es una droga, sino un antidepresivo, que sigo tomando por si acaso. En aquellos tiempos no salía ni en las nocheviejas, ni en el Hueso ni nada. La verdad es que no tenía ganas y aproveché ese tiempo para escribir, estudiar por mi cuenta lo que me interesaba, leer y ver cine.
¿Mujeres? Ninguna. He estado muchos años sin el cuchi cuchi y la verdad es que se puede vivir sin ello. Yo lo he hecho. Cuando leo que un hombre le ha pegado a su mujer o la ha matado, por celos, por celopatía, por pasión enfermiza, se me ponen los pelos de punta (perdón, como escarpias) y me entra un cabreo de mil pares de cohones.
Lo que pasa es si cojo a Pessoa y leo Mi alma esta hoy triste hasta el cuerpo. Todo yo me duelo, memoria, ojos y brazos. Nada es nada para mí, pienso que en realidad lo que tenía el buen hombre es una depresión de cohones. Sin diagnosticar. Yo sé lo que es una depresión, el dolor real que te causa, el llorar sin saber por qué lloras porque no tienes ningún motivo. De pronto te pones a llorar y sin saber por qué pues no hay causa para ello.
![]() |
Un 'niño verde'. Pero no soy yo. |
Me han dicho que una ex amiga está depresiva, de verdad. No sé si será cierto porque no me fío de nadie, pero si lees esto quizás te ayude. Para eso lo he hecho, por si puedo ayudarte, aunque sea en la distancia. Pero sé que no me lees y quizás sea mejor así porque con estos apuntes me conocerías más y segurías huyendo. Aún más rápido.
Acaba de llegar el de la cafetería de enfrente, se ha retrasado tres cuartos de hora, quizás porque es sábado y el buen hombre tiene que descansar y divertirse.
Ahora voy a buscar las fotos para este comentario del diario y luego a maquearse para salir a los valencianos. Ayer me fui sin pagar y yo sé por qué. Lo siento por poner en la columna a la chica de la Era, cuando vosotras me atendéis de maravilla todos los días, pero os prometo que os meteré en ella. A ver si encuentro hueco. La verdad es que la chica de la Era sólo tiene 21 años, es muy revoltosa y me pidió con descaro y desparpajo que la sacara. Y yo lo hice, con mucho gusto, porque trabajo no cuesta y te sientes mejor si puedes hacer feliz a alguien, aunque sólo sea por un día. Lo que ocurre es que a veces haces daño sin darte cuenta. Lo siento.
PD.- Acabo de ver que me he equivocado y he publicado la columna de mañana. Lo siento, pero me gusta el orden, la rutina y la disciplina, propia, que no la otra. La publicaré mañana porque hoy va este comentario, si encuentro las fotos, claro.
14 de agosto de 2015
Esta cobardía... (34)
Mi madre decía que por aquí no hay gatos y sí los hay. Vaya que sí. Ella lo aseguraba porque José, el albañil que repara las tejas viejas, nos decía que las goteras se debían a que los gatos hurgan entre las tejas para buscar pájaros. Por aquí no hay gatos, afirmaba ella muy ufana. Pues lo hay, mami, y siento que no los puedas ver. Es otro mundo, el mundo de la noche, la "hora del lobo". Hoy no viene nada especialmente significante en los periódico. Un repaso rápido y ya está.
Ayer una amiga muy lúcida me dijo que todo lo que me pasa está relacionado con mi madre, que he estado cuidando durante 20 años y que al morir me he quedado sin objetivos en la vida. Puede ser. Eso me diría el psiquiatra. Y por eso no voy, aparte de por aquello que nos dijo Boody Allen de que no estaba dispuesto a pagarle al psiquiatra para que le dijera que estaba enamorado de su madre.
Sal por ahí con tus amigos, me ha dicho alguna vez Loli, la chica que limpia la casa. No tengo. Bueno sí tengo, pero están casados y es como si no tuviera. Y además a mí ya me aburre hasta salir a emborracharme, ergo, lo mío es grave. Gravísimo. Aunque no bebes para olvidar, como dicen, sino para que te olviden. Y estoy ya muy pasado de rosca y fuera de lugar. Nota: Me está dando ahora un fresquito en las costillas que a lo peor me produce 'la reuma', pero merece la pena trabajar a estas horas por el silencio y el fresquito. Luego, el sopor del bochorno.
Pero volviendo al asunto de mi madre y lo que me ocurre, es que no me ocurre nada. Los 'viejos verdes' del Paseo no me admiten porque soy muy joven y los jóvenes no me admiten porque soy muy viejo. Así que sobrevivo en tierra de nadie, a solas, como siempre. Recuerdo que la Nochevieja pasada acudí a celebrarla al lugar que me correspondía, según me dijeron, es decir, al Club de Tenis que era precisamente el lugar que menos me correspondía porque todas las chicas eran guapísimas, educadas y elegantes, pero de 25 para abajo. No es que pareciera el abuelo cebolleta, sino más bien el bisabuelo cebolleta.
Aprecio mucho al presidente del club, Abelardo Pinar, pero me engañó vilmente. Por allí sólo vi a un hombre de mi edad y me pegué a él, pero me aclaró que en realidad estaba allí vigilando a su hija. Y entonces comprendí que estoy ya muy pasado porque voy por sitios por donde van las hijas de mis amigos, que me parece muy indecente.

Y nos dieron, las diez, las once, y las doce campanadas dentro del coche en la soledad del aparcamiento mientras oíamos música. Recuerdo que sonó una canción y le pregunté quién era. Es Chiquitete, me dijo. Y me gustó. No recordaba qué canción era aquella, pero el otro día se lo volví a preguntar y me aclaró que se trataba de Esta cobardía, de Chiquitete. Pues me gusta mucho, le dije. Quién me iba a decir a mí que un hijo de los Rollings y de los años 80's, se iba a prendar de un tipo de canción que hace tiempo desdeñaba en plan esnob. Y revolviendo por ahí he encontrado la letra y, jolines y recóncholis, es que cuenta al milímetro una experiencia personal. Yo también me he guardado suspiros con manzanilla, para no delatarme. Tan lejos, tan lejos...que no espero nunca poderla alcanzar.
Pero es que tras trastear por sus canciones en Toutube me he encontrado algunas joyas como Volveré o Yo soy tuyo. E incluso se atreve con otros palos (que dicen los enterados) al cantar ni más ni menos que la La quiero a morir de Francis Cabrel. No la he encontrado en Youtube, pero la tengo en mp3. Sorprendido porque no tengo ni idea de flamenco, nunca me ha apasionado (excepto alguna de Camarón), y sólo guardo en mi fonoteca tres de los Chunguitos que, eso sí, siempre me han gustado, por "lo canalla". Sobre todo "Me quedo contigo". Y esto a cuento de qué venía. Pues no sé. Pero ha venido, sabe usted. Y al final he tenido que cerrar la ventana.
(Cieza, Diario de un dromedario. 14 de agosto)
13 de agosto de 2015
¿Felicidad?... (33)
Esta mañana ando pensativo, dubitativo, apesadumbrado... porque acabo de leer que han encontrado a las chicas desaparecidas de Cuenca enterradas en cal viva. Y además he caído en que quizás la chica que vi el otro día, a los lejos, era Ella y no me acerqué a saludarla.
Si era Ella, que no lo creo, podría pensar que soy un antipático o que estoy enfado y le guardo rencor, cuando es todo lo contrario. Recuerdo que en una ocasión una señora mayor me dijo que "en el corazón no se manda", es decir, que no puedes ponerle una pistola en la nuca para que te quiera. Tenía razón. Por eso la dejo libre para que sea feliz porque la comprendo. Y no la odio, todo lo contrario. No te quiere y sanseacabó, que debe de ser un santo, pero que ahora mismo no caigo en cuándo es su onomástica.
Pero es que creía que no era Ella porque lucía el pelo castaño y Ella es una morenaza andaluza estilo Julio Moreno de Torres. Y además uno tiene miedo de que pueda molestarla, la agobie y pida una orden de alejamiento por acoso.
O que esté enrrollada con otro y sólo haga el ridículo porque hace años que no la veo y no sé nada seguro de Ella. Pregunto y me llegan comentarios, rumores, infamias y maledicencias a las que nunca hago caso. No me creo nada. Y si ha hecho algo de eso me da igual porque lo que importa es lo que ha hecho después de conocerme a mi. Todos tenemos un pasado.
Pero sé que es una mujer íntegra que, como yo, ha sufrido en esta vida. Tenemos eso en común y por eso creí que nos merecíamos ser felices, empezar de nuevo partiendo de cero, borrando el pasado. A mí me trae cuenta porque Ella es una monja comparada conmigo.
Quizás ande un tanto paranoico pero es que la vida anda así, son otros tiempos, y ahora ellas se quejan hasta de los piropos, con razón, porque en muchos casos suelen ser muy ordinarios y guarros. Esto es como lo del anuncio de TV y las preguntas existenciales: ¿La llamo o no la llamo?, ¿me acerco o no me acerco?
Y además sería otra porque Ella suele mirar a los ojos y aquella bajaba la cabeza. No creo que ni se fijara en mí. Yo también soy transparente para las mujeres, pero feliz, muy feliz, con sólo saber que existe. Y Ella lo sabe, sino me ha archivado ya como una hoja muerta de esas que te encuentras años después en un libro y te sonríes al recordar por qué la guardaste.
Aunque ahora se le llama felicidad a todo y no es así. La felicidad no se puede explicar porque cuando encuentras una definición ya se ha ido, ha pasado. Y a veces ni tan siquiera te das cuenta de que eres feliz. Yo lo fui hace años con un montón de simples manzanillas y no me me daba cuenta (son las 8:14 y en el Paseo ya ha comenzado el tráfago y bullicio de la mañana. Y tengo que ir esta mañana al Mercadona).
Lo de la felicidad, decía, es muy cuestionable porque hay países que son muy felices, según los expertos, como Dianamarca y los nórdicos. Explican que es por la educación y eso no lo vamos a negar.
En España estamos muy mal porque falta educación, un gobierno cambia la ley del anterior y así llevamos ya un mogollón de reformas, mientras en otros, en los cultos, es un tema de Estado y se consensua entre todos. Por aquí no y como el perro, meamos encima de la ley del otro para taparla y que no quede ningún resto de ellos. Y así nos va.
Pero tampoco es para que esos países 'felices' vuelquen las campanas y ondeen banderas de alistamiento, porque son donde más gente se suicida. O al menos tienen fama de ello. No sé si es que la felicidad es pegarte un tiro, que puede que sí. Y también son los países en los que hay mayor maltrato a la mujer, pese a esa educación de la que tanto cacarean. Así que no se entiende, se suicidan, le pegan a la mujer y ¿son más felices y educados?...
(Cieza, Diario de un dromedario. 13 de agosto de 2015)
Si era Ella, que no lo creo, podría pensar que soy un antipático o que estoy enfado y le guardo rencor, cuando es todo lo contrario. Recuerdo que en una ocasión una señora mayor me dijo que "en el corazón no se manda", es decir, que no puedes ponerle una pistola en la nuca para que te quiera. Tenía razón. Por eso la dejo libre para que sea feliz porque la comprendo. Y no la odio, todo lo contrario. No te quiere y sanseacabó, que debe de ser un santo, pero que ahora mismo no caigo en cuándo es su onomástica.
Pero es que creía que no era Ella porque lucía el pelo castaño y Ella es una morenaza andaluza estilo Julio Moreno de Torres. Y además uno tiene miedo de que pueda molestarla, la agobie y pida una orden de alejamiento por acoso.

Pero sé que es una mujer íntegra que, como yo, ha sufrido en esta vida. Tenemos eso en común y por eso creí que nos merecíamos ser felices, empezar de nuevo partiendo de cero, borrando el pasado. A mí me trae cuenta porque Ella es una monja comparada conmigo.
Quizás ande un tanto paranoico pero es que la vida anda así, son otros tiempos, y ahora ellas se quejan hasta de los piropos, con razón, porque en muchos casos suelen ser muy ordinarios y guarros. Esto es como lo del anuncio de TV y las preguntas existenciales: ¿La llamo o no la llamo?, ¿me acerco o no me acerco?
Y además sería otra porque Ella suele mirar a los ojos y aquella bajaba la cabeza. No creo que ni se fijara en mí. Yo también soy transparente para las mujeres, pero feliz, muy feliz, con sólo saber que existe. Y Ella lo sabe, sino me ha archivado ya como una hoja muerta de esas que te encuentras años después en un libro y te sonríes al recordar por qué la guardaste.

Lo de la felicidad, decía, es muy cuestionable porque hay países que son muy felices, según los expertos, como Dianamarca y los nórdicos. Explican que es por la educación y eso no lo vamos a negar.
En España estamos muy mal porque falta educación, un gobierno cambia la ley del anterior y así llevamos ya un mogollón de reformas, mientras en otros, en los cultos, es un tema de Estado y se consensua entre todos. Por aquí no y como el perro, meamos encima de la ley del otro para taparla y que no quede ningún resto de ellos. Y así nos va.
Pero tampoco es para que esos países 'felices' vuelquen las campanas y ondeen banderas de alistamiento, porque son donde más gente se suicida. O al menos tienen fama de ello. No sé si es que la felicidad es pegarte un tiro, que puede que sí. Y también son los países en los que hay mayor maltrato a la mujer, pese a esa educación de la que tanto cacarean. Así que no se entiende, se suicidan, le pegan a la mujer y ¿son más felices y educados?...
(Cieza, Diario de un dromedario. 13 de agosto de 2015)
12 de agosto de 2015
Un amor sin medida (32)
Esta mañana me he entretenido corrigiendo completamente la columna de El Mirador, la entrego los miércoles antes de las 7, y todavía no me ha pasado nada que merezca ser contado. Los periódicos de la mañana vienen, como anoche, con las noticias del triunfo del Barça y la desaparición de las chicas de Cuenca. "Hoy nada", que escribía Pessoa en sus diarios.
Pero ayer vi una chica a lo lejos que le daba un aíre a otra que recuerdo mucho. Pero no era ella, eso creo, porque estaba más rellenita y su pelo era castaño. Ella es una morenaza, si no recuerdo mal porque hace años que no la veo. Lo cierto es que me gusta más la rellenita que la flaca, suponiendo que uno fuera normal, que no lo soy. Jamás me he prendado de una chica por su físico y a la mujer que más he amado en esta vida sólo la he mirado a los ojos.
Recuerdo que me dijeron que estaba "muy buena" y entonces caí en que no sabía cómo era su culo o sus tetas porque sólo me perdían sus ojos, su mirada, su clase para moverse y su fuerte personalidad y carácter. Así que por mí como si la chica engorda o adelgaza. Mejor que engorde y cuanto más mejor, porque entonces tienes más de ella para amar, tocar, amar y acariciar.
Tocas a más cacho de ella. Es más ella y disfrutas más de ella. El único inconveniente es que te cuesta más subirla en brazos a casa. Pero qué pena me dan aquellos que sólo aman por el físico porque
Pero ayer vi una chica a lo lejos que le daba un aíre a otra que recuerdo mucho. Pero no era ella, eso creo, porque estaba más rellenita y su pelo era castaño. Ella es una morenaza, si no recuerdo mal porque hace años que no la veo. Lo cierto es que me gusta más la rellenita que la flaca, suponiendo que uno fuera normal, que no lo soy. Jamás me he prendado de una chica por su físico y a la mujer que más he amado en esta vida sólo la he mirado a los ojos.
Recuerdo que me dijeron que estaba "muy buena" y entonces caí en que no sabía cómo era su culo o sus tetas porque sólo me perdían sus ojos, su mirada, su clase para moverse y su fuerte personalidad y carácter. Así que por mí como si la chica engorda o adelgaza. Mejor que engorde y cuanto más mejor, porque entonces tienes más de ella para amar, tocar, amar y acariciar.
Tocas a más cacho de ella. Es más ella y disfrutas más de ella. El único inconveniente es que te cuesta más subirla en brazos a casa. Pero qué pena me dan aquellos que sólo aman por el físico porque
11 de agosto de 2015
Sentimientos y consejos (31)
Pues eso: sin palabras. Sin palabras me he quedado aunque haberlas haylas porque el meme está lleno de ellas. Y con muy mala hostia porque lo que dice es cierto. Es cierto que si a tu pareja le importa un carajo tus problemas sentimentales, a los demás compis del Facebook mucho menos.
Lo siento y ya sé que me tengo que dar jabón en la boca, pero todavía no ha nacido el que me diga a mí de qué tengo que escribir y de qué no. Lo correcto y educado es que si no te gusta no lo leas, nadie te obliga y pasa página. Pero no. "Yo paso", dicen algunos. Pero no pasan. No te pasan ni una. Lo mejor que tiene envejecer es que te importa un comino (perdón, una mierda) lo que los demás digan o piensan de ti. Pues eso.
(Cieza, Diario de un dromedario. 11 de agosto)
9 de agosto de 2015
Globos y céntimos
El asesino siempre vuele al lugar del crimen, eso dicen, así que he vuelto a ver si mato a unos cuantos que me dejé en el tintero. Es que anda uno muy encorado porque desde que me aposenté y acolchoné junto al Paseo parece que vivo en la calle.
Hablan a gritos de un banco a otro, pasan motos cabalgadas por «hijoputas montados en un ruido», que decía Juanazos, ‘el de los perros’. O se arrejunta la berrea de críos que se persiguen con eso tan cinematográfico del «te quiero, pero, ¿tú me quieres?»
Y va la niña, se pone de morritos y se va al otro extremo del banco a donde el chico la sigue para sentarse a su lado y volver a preguntárselo mientras ella se levanta y se va al banco de enfrente entre el regocijo del respetable, de la chiquillería, que los aplaude según les va. Y así dos horas. Me dieron ganas de bajar y casarlos. A hostias, con perdón, porque
Hablan a gritos de un banco a otro, pasan motos cabalgadas por «hijoputas montados en un ruido», que decía Juanazos, ‘el de los perros’. O se arrejunta la berrea de críos que se persiguen con eso tan cinematográfico del «te quiero, pero, ¿tú me quieres?»
Y va la niña, se pone de morritos y se va al otro extremo del banco a donde el chico la sigue para sentarse a su lado y volver a preguntárselo mientras ella se levanta y se va al banco de enfrente entre el regocijo del respetable, de la chiquillería, que los aplaude según les va. Y así dos horas. Me dieron ganas de bajar y casarlos. A hostias, con perdón, porque
7 de agosto de 2015
Contra los americanos se vivía mejor
Ya van muertos 14.000 niños en Siria, degollados, quemados y aseasinados por los bucéfalos del Esta Islamico que ha invadio tres paises para robar petróleo e imponer su dictadura; su religión medieval que cortas manos,prohibe el cine, apredrea a las adulteras y demás sevicias propias de los son incapaces de hacerse valer por sí mismos y necesitan tretas y el miedo para imponer sus memeces de animales asilvestrados. Esta gentuza que viene a confirmar que el hombre no viene del mono, sino de xcxcxc. Los bononos son más civilizados que ellos.
Hace tiempo escribí un comentario 27 de diciembre de 2006, ni más ni menos, en el que advertía de que si los americanos no participan en la guerra a los pacifistas se la chupaba que mataran a miles de inocentes. Ahora Boko Haran? y los del Estado Islámico matan a inocentes, los decapitan, esclavizan sexualmente a sus mjuejres y a nadie le importa, porque los americanos no participan. Si los gringos entraran en la guerra, saldrían todos a la calle con el consabido "no a la guerra", pero como no están, ni se les espera, pues que no mola tu pistola. Y las feministas enseñando las tetas en una capilla católica de Madrid, pero sin la suficiente pepitilla para protestar porque los islamistas conviertan a las mujeres en esclavas sexuales y vendidadas luego en el libre mercado como mercancías.
http://aefemarin.blogspot.com.es/2006/12/blog-post_884.html#.VZ9wZ5e0L94
Todos compramos lotería para que nbos toquen los millones, repartilos entre los pobres y seguir a Jesucristo. Lo sé de buena tinta, pillines. Yo también estoy muy
engolosinado con el próximo sorteo, la verdad, porque el otro día se le
cayó a un amigo un décimo de la cartera y
lo recogí subrepticiamente para ver si estaba premiado. Pero no; no
me había caído nada por lo que tendré que esperar a que mi amigo compre
la lotería del Niño para ver si me toca esta vez. Aunque no me tocará
tampoco, porque a mí la vida nunca me ha agraciado con su ventura, se
conoce que porque es verdad el dicho de que el que “pa’ pobre está
apuntado, igual da que ande que esté parao”. Eso fue lo que me dijo el
padre de mi primera novia formal, antes de abrirme la puerta de su casa
para que saliera ante la certeza de que yo no tenía nada que ofrecerle a
su hija porque llevaba ya tres años sin trabajar y sin ánimo de
encontrar ningún empleo. “El cariño en la cama no basta”, me dijo muy
emberrenchinado antes de despedirme. "Es usted un materialista", le
respondí yo mientras corría con la braguitas de su hija (como las de la
foto de arriba que aún guardo), porque siempre he sido un fetichista
confeso y guardo el olor de los recuerdos.
Hace tiempo escribí un comentario 27 de diciembre de 2006, ni más ni menos, en el que advertía de que si los americanos no participan en la guerra a los pacifistas se la chupaba que mataran a miles de inocentes. Ahora Boko Haran? y los del Estado Islámico matan a inocentes, los decapitan, esclavizan sexualmente a sus mjuejres y a nadie le importa, porque los americanos no participan. Si los gringos entraran en la guerra, saldrían todos a la calle con el consabido "no a la guerra", pero como no están, ni se les espera, pues que no mola tu pistola. Y las feministas enseñando las tetas en una capilla católica de Madrid, pero sin la suficiente pepitilla para protestar porque los islamistas conviertan a las mujeres en esclavas sexuales y vendidadas luego en el libre mercado como mercancías.
http://aefemarin.blogspot.com.es/2006/12/blog-post_884.html#.VZ9wZ5e0L94
El que pa’ pobre está apuntao…
5 de agosto de 2015
3 de agosto de 2015
Renta Básica Universal sí, pero...depende (xx)
El número tres de Podemos, Juan Carlos Monedero, ha presentado una propuesta a su partido para que se incluya en el programa electoral de las elecciones una renta básica de 645 euros para todos por el mero hecho de ser español. Y otra de 193,56 euros para los menores de 16 años que vivan con sus padres, con lo que se ahorra la paga semanal y además los niños pueden tener dinero para chuches y botellón. Chachi. Cojonuado. Me apunto y el que se cuele en la cola le parto la cara, que con las cosas de comer no se juega.
Pero esto no es nuevo, ni bolivariano, ni leches, ya que existe una organización internacional, la Red Europea para el Ingreso Básico (Basic Income European Network BIEN), que la promueve desde hace años. Servidor se postuló a favor de ella en su libro Azul y sombra allá por el año 2002, hace exactamente 13 años, cuando los niñatos de Podemos estaban jugando con la play.
- "Quizá sea mejor no aspirar al diez, a la utopía, y quedarse en un modesto y pelado siete. O cinco, si así se consigue mejorar en algo que alivie a los que sufren. Como por ejemplo eso que lees ahora de la renta básica (RBU) que promueve la Red Europea para el Ingreso Básico (Basic Income European Network) en la que participan sociólogos, filósofos, economistas, premios Nobel, etc, y que lucha por proveer a todos los ciudadanos de un salario mínimo, trabajen o no trabajen. Para vivir decentemente. "Y al que quiera más, un apartamento en Torrevieja, por ejemplo, que se descuerne trabajando por conseguirlo, si tanto lo quiere. Si le va esa marcha de trabajar más para ganar más para comprarse una cama mejor para descansar más y poder trabajar mejor para ganar más y comprarse una segunda casa en Torrevieja en la que descansar más para trabajar más....Para. Paro. Pero parece lógico y sensato que se tema a un poder económico supranacional globalizado, sin ninguna responsabilidad democrática ni compromiso con el bienestar de los más débiles; pero tampoco parece oportuno oponerse a que el estado del bienestar se globalice y llegue a todo el mundo. Y sí, ya me bajo de la silla, no se me apure, mujer, es que estos casos nos emberrechinan y sulfuran". Azul y sombra (2002). Hace 13 años.
Como siempre pagará la clase media porque los ricos se escapan a las sociedades de inversión que sólo pagan el 1% o a países como Irlanda o Luxenburgo donde los impuestos son muy bajos y aquí los pobres se escaquean no pagando IRPF y con la economía sumergida. Todavía no hemos conseguido algo tan sencillo como que las mujeres cobren igual que los hombres y ya nos estamos metiendo en obras mayores. De eso no habla ningún partido para reformar la Constitución y meter que a igual puesto igual salario entre hombre y mujer.
Y además no solucionaría la desigualdad porque unos administrarán esa paguica y otros la derrocharán en tragaperras y demás vicios por lo que seguirá existiendo desigualdad. Aunque entonces no se podrán quejar y que cada palo aguante su vela, que se dice. También dicen que cobrar sin trabajar produciría el 'efecto llamada' porque se harían españoles hasta los catalanes y vascos que bien mirado no está tal mal, aunque nos salga un poco caro. Renta Básica sí, siempre, pero con justicia social.
Esto no es Venezuela, uno de los principales países productores de petroleo en el planeta y que además tiene la primera reserva mundial, con 2.398.000 barriles diarios que se exportan a los odiados Estados Unidos, Europa y países de Latinoamérica (ver la Wiki). Y que pese a ello, no tiene renta básica, sino pobreza.
Esto no es Venezuela, uno de los principales países productores de petroleo en el planeta y que además tiene la primera reserva mundial, con 2.398.000 barriles diarios que se exportan a los odiados Estados Unidos, Europa y países de Latinoamérica (ver la Wiki). Y que pese a ello, no tiene renta básica, sino pobreza.
Escrito por
Antonio F. Marín
A las
12:18
Etiquetas:
La muerte pisa mi sombra (Diario de un serviola)

Recuerdos... (30)
Escrito por
Antonio F. Marín
A las
12:02
Etiquetas:
La muerte pisa mi sombra (Diario de un serviola)

Suscribirse a:
Entradas (Atom)